Libros en otros idiomas

Los niños tienen plasticidad cerebral, esto significa que tienen más facilidad a la hora de aprender. Esto no significa que los adultos no podamos seguir aprendiendo, sino que a ellos les resulta más fácil hacerlo. Por este motivo se recomienda aprender idiomas en la etapa infantil. 

Pero, ¿cómo hacerlo en casa? Lo más recomendable es hacerlo mediante el juego o la lectura. Podéis optar por jugar y leer cada semana en un idioma y así irá acostumbrando el oído a ese idioma y aprenderá palabras.

Mi piace l’italiano

El italiano está considerado uno de los idiomas más bellos del mundo. Muchos escritores clásicos escribían en italiano sus poesías y relatos (Petrarca, Dante Alighieri…). Así que hoy os adentro en un libro ilustrado para niños mayores de 7 años o que estén estudiando italiano. Aunque, también lo tenéis en francés, inglés, japonés y alemán.

Una passeggiata con il signor Gaudí se compone de un cuento, de una breve biografía de Gaudí y de un resumen del recorrido que se ha hecho mediante las ilustraciones.

Con este libro ilustrado los niños no solo aprenderán italiano, sino que conocerán a Gaudí, el famoso arquitecto modernista catalán. Con el que darán una vuelta por los lugares más emblemáticos de Barcelona y el cual les enseñará sus creaciones más destacadas.

No solo se adentraran en su vida mediante el texto sino que al ser un libro ilustrado, las ilustraciones os permitirán jugar con ellas.

Por cierto, ¿os habéis fijado que en casi todas ellas aparece el pequeño amigo del señor Gaudí?

Así que la lectura es una buena manera para que los adultos aprendamos también otros idiomas.


Info. del libro:

Escritor: Pau Estrada
Editorial: Editorial Juventud
Nº de pág.: 48
ISBN:  9788426143631
Año: 2016

Gaudí vive en un lugar muy especial, ParkGüell, que construyó en Barcelona para el Conde Güell. Todas las mañanas sale para ir a trabajar y revisar el sitio de construcción de las obras que le han encargado: La Pedrera, la Sagrada Familia, la Casa Batlló … Aunque por su aspecto no se diga, Antoni Gaudí es uno de los arquitectos más importantes de su época. sin embargo, a veces la gente piensa que sus edificios son bastante extravagantes.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Más de 200 recetas fáciles

Cocinar se ha convertido poco a poco en uno de mis hobbys desde que vivo en pareja e incluso me sirve para relajarme. Cocinar para mi misma me resultaba algo aburrido antes y apenas me hacía nada (también es verdad que tenía otra edad XD). Ahora me gusta cocinar para quién sea, incluso para mi misma. Pero, sobre todo, me gusta coger una receta y variarla para crear algo que yo pueda comer (tengo bastantes intolerancias).

Eso sí, pese a que me gusta cada vez más. Cada día no tengo tengo tiempo de ponerme 1h delante de los fogones, por eso os traigo un libro muy fácil en todos los sentidos.

Simplísimo

Cuando digo que es un libro fácil me refiero a dos cosas. La primera es que visualmente es como una píldora informativa, es decir que se entiende a primera vista, y la segunda es que las recetas son muy fáciles de hacer. Y es que su título ya lo dice Simplísimo. El libro de cocina + fácil del mundo.

Las recetas están ordenadas por tiempo de preparación (de menos a más). Pero en las últimas páginas podéis consultar el sumario, para conocer las recetas una a una, y el índice, para consultar directamente la receta que queráis elaborar según el producto estrella. Por ejemplo, tengo calamar en la nevera y no sé qué hacer con él. Pues me voy a la página 381 y puedo consultar todas las recetas que tienen como ingrediente principal el calamar.

Hay recetas cada doble página como regla general, pero también podemos encontrar algunas que ocupen más y otras menos.

En cada página encontramos:

  1. el nombre de la receta
  2. la foto de los ingredientes
  3. el tiempo de preparación
  4. el tiempo de cocción
  5. la preparación del plato
  6. la foto del plato

Así que es muy fácil saber si nos falta algún ingrediente, si tardaremos mucho en cocinarlo y, sobre todo, la pinta que tiene el plato completo.

Este libro es perfecto para los que se adentran en el mundo de la cocina, los que tiene poco tiempo para dedicarle, los que aman cocinar y para los que les encanta descubrir nueva recetas.

Yo actualmente hago bastante deporte y dieta, para mantenerme y por mis intolerancias, así que los platos de verdura y yo somos muy amigos. Por eso me gusta innovar y darle un toque a mis platos, para que no siempre sea lo mismo. Y con este libro lo he conseguido. Además hay recetas con ingredientes que normalmente no usamos tanto, como por ejemplo la leche de coco (que cada vez me gusta más).

Este será de nuevo un regalo estrella para estas navidades, ¡apuntároslo que luego se os olvida!


Info. del libro:

Nº de páginas: 384
Editoral: Libros Cúpula
ISBN: 9788416368976
Año: 2016

Ahora sí que no hay excusa. Un simple vistazo a la página, no más de seis ingredientes y en un plis-plas. Así nos ayuda a cocinar el “libro de cocina más fácil del mundo”.

Es muy fácil de usar, porque en cada doble página no hay más que lo estrictamente necesario:
– fotos de los ingredientes
– tiempo de elaboración
– pasos a seguir: pocos y claros
– foto a toda página del plato resultante

Es muy atractivo:
– fotos bonitas y eficaces
– poco texto y en letra clara y grande
– pictogramas fácilmente identificables

Es muy útil:
– casi 200 recetas fáciles de preparar, sabrosas, variadas, para todas las épocas del año y al alcance de todos los bolsillos.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Redacción X: ¿Cómo escribir una reseña literaria?

He recibido últimamente algunos mensajes e e-mails preguntándome cómo lo hago para ordenar mis ideas a al hora de escribir una reseña literaria. Pues bien, hoy tras hablar con otra chica, he decidido echaros ya una mano con esto. 

Eso sí, primero debo hacer hincapié en dos cosas. La primera es que este medio (el blog) desvirtúa lo que siempre se ha entendido como reseña literaria, ya que la extensión no es la misma y la brevedad es una característica de este medio de comunicación. Y la segunda es que no existe un orden específico a la hora de hacer una reseña literaria en cuanto a la estructura general. Tanto es: info. libro/ opinión personal/ escritor o tema/opinión personal/ info. libro. Aunque a la hora de dar nuestra opinión es mejor hacerlo en orden.

¿Cómo redactar la reseña literaria?

  1. Debemos saber qué queremos destacar en nuestras reseñas y ser conscientes que no es lo mismo reseñar un libro de recetas o un ensayo que un libro narrativo. ¿Por qué? Por la estructura interna de cada género.

Por ejemplo, cuando empecé el blog escribía la reseña de los autores. Ahora me centro más en el tema, que realmente es por lo que tiene importancia el libro (además de otras tantas cosas). Hay quién destaca el argumento e incluye spoilers (personalmente no lo hago, porque no los soporto).

¿Y está mal? No, porque no hay ni mal ni bien hay distintos gustos.

2. Una vez estructurada la reseña, (en mi caso: tema /opinión personal/info. del libro), hay que saber qué decir. Pues bien, tal y cómo os expliqué hace un tiempo, hay varias técnicas para redactar, pero siempre hay que tener claras las claves de la escritura.

Así que mediante las técnicas y las claves de la escritura estructuraremos las ideas que tenemos sobre el libro en función de lo que queremos destacar en la reseña. No nos podemos olvidar de esto.

Por ejemplo, este es mi esquema sobre el post de ayer:

Y a partir de aquí estructuré  el tema y mi opinión.

3. Las técnicas de redacción y la práctica nos sirven para coger soltura y vencer el síndrome de la hoja en blanco.

Que no os dé miedo escribir. ¿Qué puede pasar?, ¿que más adelante cambiéis la estructura de vuestra reseña? Eso lo hemos hecho todos.

Y, sobre todo, recordad: 

«El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada», Goethe.


Cualquier duda que os surja, si queréis que escriba sobre algún tema en concreto respecto a la redacción, no dudéis en decírmelo (tanto en los comentarios, como en redes, como por e-mail). ¡Espero que os sea útil!


¡Disfrutad escribiendo!

signature

La felicidad en las pequeñas cosas

La felicidad es la emoción que se siente al alcanzar una meta, aunque, desde hace tiempo, se ha convertido en un objetivo de vida, como si ser feliz pasara a ser un estado en vez de una emoción.

Por eso, buscamos e indagamos sobre la felicidad para descubrir cómo alcanzarla. Por eso hoy os propongo viajar hasta Copenhague (donde aún no he ido y eso que vive un buen amigo mío) para descubrir qué es el Hygge.

¿Qué es el Hygge?

El Hygge es una experiencia sensorial, física, sentimental y extrasensorial que nos permite valorar las pequeñas cosas de la vida y aplanarnos el camino hacia la felicidad. En Dinamarca se considera  parte de la identidad y de la cultura.

Hygge. La felicidad de las pequeñas cosas nos explica qué es el Hygge, para qué sirve y cómo usarlo. Podríamos decir que estamos ante un manual de uso que parte de un manifiesto esencial:

Como el Hygge implica muchas cosas, desde la ropa hasta la comida.

Y en este libro encontraremos cómo aplicar el Hygge en nuestras vidas mes por mes o cómo aplicarlo fuera de casa.

Pero también nos invita a pasearnos por los rincones más Hygges de Copenhague.

Para mi la felicidad completa no existe, me refiero a que siempre habrá algo que nos duela (como la pérdida de nuestros seres queridos), algo que salga mal, algo que no nos acabe de convencer. Pero, hay formas para conseguir ser más feliz y con ello conseguir nuestras metas. Porque a mi parecer una cosa es capaz de conseguir la otra. Si valoramos las pequeñas cosas que tenemos, seremos capaces de ser felices y para eso hay que vivir el aquí y el ahora. Por ejemplo: un desayuno caliente cuando hace frío, un abrazo en los momentos más bajos…

Me ha gustado este libro, ya que con solo abrirlo se sabe que estamos ante un libro de autoayuda que pretende dar buenas vibraciones y, sobre todo, hacernos reflexionar sobre todo y todos los que tenemos (no de forma material, sino más espiritual).


Info. del libro:

Nº de páginas: 287
Editoral: Libros Cúpula
ISBN: 9788448022952
Año: 2017
A menudo se dice que Dinamarca es el país más feliz del mundo. Esto se debe únicamente a una cosa: el hygge. Cada capítulo de este libro se centra, de manera breve y concisa, en un aspecto determinado del hygge: la luz, la ropa, la comida y la bebida, el hogar… Desde escoger la luz adecuada y planear una cena festiva hasta crear un kit de emergencia hygge, este inspirador libro, lleno de útiles consejos e ideas, DIY, recetas de cocina e incluso datos estadísticos, te enseñará cómo ser más hygge y descubrir así, el secreto para ser más feliz.

¡Feliz lectura a tod@s!

signature

El proceso del duelo

La muerte forma parte de la vida. Muchos no somos conscientes de hasta que punto nos puede llegar a cambiar la muerte de un ser querido, hasta que lo sufrimos. El duelo es un proceso por el cual pasamos todos los que vemos partir a un ser querido, ya sea con unas fases más intensas que con otras. Pero también se da cuando sufrimos pérdidas materiales, se rompen relaciones, perdemos capacidades o cuando nos hacemos mayores.

Y como cada uno de nosotros es diferente, vive este proceso de una forma. Algunos huyen, otros lo aceptan muy rápido, otros se hunden y otros intentamos levantar cabeza aunque haya días que cueste más.

El mar siempre es el mismo, somos nosotros los que hemos cambiado.

Laura Ferrero escribe sobre su vida en Qué vas a hacer con el resto de tu vida. Es una historia real y  por tanto los personajes que aparecen son personas reales, de carne y hueso. Y todos ellos tienen una historia individual y al crear una familia se crea una historia colectiva. Es una biografía que le sirve de reflexión tanto a ella como a los lectores.

Yo me he sentido muy identificada en muchos casos, aunque mi vida no ha transcurrido bien bien como la suya, si que se parece en ciertos aspectos. Además, debo reconocer que este libro llegó a mi en verano, momento en el cual perdí a una persona muy importante para mi. Así que aun me identifiqué más.

Es un libro que nos habla de las reacciones de las personas, de lo impulsivas que somos, de lo cabezonas que somos. De la necesidad que tenemos ciertas personas por conocer, saber, indagar hasta el final. En él se tratan temas tan enrevesados como el amor, la muerte, el duelo, la enfermedad, las mentiras, los cambios de rol tras un abandono, la falta de comunicación…

Es un libro profundo, duro e intenso que conmueve al lector de principio a fin. Es una muestra de cómo es la vida, la vida real.


Info. del libro:

Escritor: Laura Ferrero
Editorial: Alfaguara
Nº de pág.: 297
ISBN: 9788420423753
Año: 2017

Con treinta años Laura deja a su pareja y abandona Ibiza para mudarse a Nueva York. Su juventud ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece.

En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia.

¿Quién es Gael? ¿Qué sabe él de todo lo que ha ocurrido en su familia?


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

¿Cómo ejercitar la mente?

Los pasatiempos son una buena manera de mantener la mente activa y augmentar la agudeza visual y mental. Pero al mismo tiempo, como su propio nombre indica, sirven para pasar el tiempo. Para desconectar, para relajarse, para divertirse, para aprender, para jugar, para darle al coco…

Los pasatiempos y, sobre todo, los cuadernos de verano suelen relacionarse con los más jóvenes. Pero, ¿y si os digo que desde hace un tempo para acá los cuadernos de verano ya no solo son para los niños?

Pasatiempos para adultos

Hoy, después del verano, os propongo echar la vista atrás y visualizar vuestros días en la playa, en la piscina, en la montaña… Pero no para sentir nostalgia, sino para respirar hondo y recordar esos días de descanso. ¿Y si os digo que con los pasatiempos que os recomiendo hoy os sentiréis como esos días?

Para abrir boca os traigo Sopas de letras para hacer una pausa, un bloc con 245 sopas de letras. Cada hoja tiene dos caras y un tiempo estimado de duración, así que es perfecto para los trayectos en transporte público. Pues como cada hoja puede separarse del resto del bloc se pueden coger las hojas según el tiempo que podamos dedicarle.

Por ejemplo, mañana tengo programado un viaje de 1h y 15 minutos aproximadamente, pues calculo que me puedo llevar 1 hoja de 20 minutos y 2 hojas de 10 minutos.

Y como plato estrella os recomiendo al 100% Cuaderno de vacaciones para adultos 2017-2018, que es el de este año. Es un cuaderno de vacaciones que permite extrapolarse a los fines de semana o cuando queramos desconectar.

Además de tener un manifiesto, las primeras páginas son una presentación de dicho cuaderno y cuenta con 7 tipos de ejercicios diferenciados por iconos.

Entrenamiento cerebral suave, ejercitación cerebral moderada, atletismo cerebral intensa, experiencia cerebral de alta intensidad, preparados para hacer en grupo, perfectos para la soledad o para recordar aquello que no queremos olvidar.

Si los tipos de ejercicios son tan dispares, ni qué decir queda que la temática es igual, pero siempre desternillante y curiosa.

Nos adentraremos en historia, matemáticas, geografía, lengua y en las culturas clásicas. Porque con este libro no solo disfrutaremos, sino que necesitaremos utilizar la lógica, nuestros conocimientos y tirar de nuestra memoria para recordar cosas tan insólitas como de quién eran ciertas chaquetas y abrigos. ¿En quién pensáis si veis una chupa de cuero rosa con el nombre de Pink Ladies en la espalda?


Info. de los libros:

Nº de páginas: 245
Editoral: Groh
ISBN: 9788490680834
Año: 2017

Colección pensada para llenar de diversión, placer y relax todas esas pequeñas pausas a lo largo de nuestro ajetreado día a día. Formato cuadrado y práctico, con páginas extraíbles, para poder llevar a todas partes y disfrutar del arte de perder el tiempo de forma creativa.

Nº de páginas: 96
Editoral: Blackie Books
ISBN: 9788417059729
Año: 2018

Un clásico del verano. Más de 120 horas de insólito aprendizaje: crucigramas, ejercicios, pasatiempos, lógica, tests… Séptima entrega y más de 100.000 ejemplares vendidos.

96 páginas llenas de ejercicios sobre cine, series, TV, literatura, deportes, geografía, historia, actualidad, pasatiempos y al final de todo las soluciones en letra muy muy pequeña para poneros difícil hacer trampas.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Yoga para nuestros sentidos

El yoga es un conjunto de técnicas de concentración que se practican para obtener un mayor control mental y físico. Esta disciplina busca alcanzar la felicidad mediante la relajación de la mente y el cuerpo. Algo que en nuestro día a día cada parece cada vez más complicado. ¿Pero y si todo esto lo aplicáramos no solo al cuerpo sino a los ojos?

Yoga para relajarse

Yogagraphics es un libro repleto de ejercicios enfocados para uno de los sentidos más importantes: la vista. Pero también para la mente y el equilibrio interior.

No es un libro para leérselo entero en un mismo día, su finalidad es bien distinta a un libro narrativo. En este caso se busca relajar este sentido que cada día está bien activo, por eso la mejor manera es practicar con estos ejercicios cada día.

Además podéis escoger los que más encajen con vosotros y vuestro tiempo, ya que cada ejercicio contiene una explicación y el tiempo que necesitaréis para llevarlo a cabo.

Yo lo he puesto en práctica y hago de dos a cuatro páginas de ejercicios visuales al día. Y sí, mis ojos están mucho más descansados. Pero es que mi mente se queda en estado zen total.

Para todos aquellos que trabajan delante de una pantalla de ordenador, para los que tienen largas jornadas laborales, para los que viven enganchados a una pantalla o a un libro… Para los que necesitéis desconectar, para los que llegáis con estrés a casa este libro es perfecto.

Ya sabéis que soy muy fan de estos libros de autoayuda, porque al final, de una manera u otra, estos libros nos dan herramientas para ayudarnos a nosotros mismos.

Así que os lo recomiendo al 100%, junto con los libros de arteterapia (que como ya sabéis he reseñado sobre algunos de ellos).


Info. del libro:

Título: Yogagraphics

Nº de páginas: 160
Editoral: Planeta de libros
ISBN: 9788467045888
Año: 2015
Entre la avalancha de libros que nos ordenan destrozar sus páginas, recortarlas o mancharlas, Yogagraphics es el primer libro que nos propone un espacio de relajación, que ofrece la pausa necesaria para alejarnos de la ansiedad que nos persigue en nuestro día a día.

En sus páginas, encontrarás una serie de ejercicios visuales basados en una gráfica sencilla, de inspiración zen, que te invitan a encontrar esos cinco minutos diarios de calma e introspección en medio de un mundo dominado por las prisas y el ruido


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Viajes con finales inesperados

Los viajes son una forma de enriquecerse culturalmente, de conocer otros lugares, culturas e idiomas. Pero también es una forma de desconectar y tomar distancia de nuestra realidad para reflexionar sobre ella. Reflexionar es detenerse, es prestarnos atención a nosotros mismos.  ¿Estamos haciendo lo que nos hace felices? ¿Estamos disfrutando con lo que hacemos? ¿Vivimos cómo queremos? ¿Qué nos gustaría hacer? ¿Estamos desviándonos de nuestro objetivo?

Pero viajando además nos relacionamos con otras personas, a veces se las recuerda como anécdotas del viaje. Pero otras veces pasan a formar parte de tu vida, sin haberlo planificado. ¿Quién no se ha ido de viaje y ha conocido a alguien interesante? Yo sigo con ese alguien interesante después de casi una década, así que no todo es ficción, aunque a veces la vida puede parecer más ficción que la ficción.

Un viaje al exterior y al interior

El mapa que em porta a tu o El mapa que me lleva a ti de J. P Monninger es un libro muy entretenido con el que viajarás, reirás, llorarás y reflexionarás. Es casi un libro de viaje, pues con él viajarás a otros destinos en los que (si has estado) recordarás lo bonito de cada uno de ellos.

img_8127-1

Solo os diré que partimos de Amsterdam junto con tres amigas que se van de viaje por el mundo, para descubrir, disfrutar y estar juntas. Y que debemos ser conscientes de lo impredecible de las cosas y las personas que nos rodean, pues pese a tener cada detalle del viaje planificado la vida no lo es. Y en el momento menos esperado puede desencadenarse una o varias historias de amor y de desamor, que nunca sabes cómo pueden acabar.

img_8129-1

Es una historia que exalta los valores de la amistad y de las relaciones, que te hace reflexionar sobre el rumbo de tu vida, la importancia de las pequeñas cosas y apreciar qué es lo que de verdad importa. Pero que también habla sin tapujos del sexo, con alguna escena erótica-festiva (como decía un profesor mío de la ESO).

img_8130-1

A mi me ha gustado mucho porque me ha resultado muy entretenido. Es verdad que el final me dejó hecha trizas por el momento personal que estaba atravesando. Pero me gustó mucho viajar de nuevos a ciudades que me encantaron y donde tengo recuerdos muy bonitos y adentrarme en una historia romántica adolescente.


Info del libro:

Escritor: J. P. Monninger
Editorial: Crossbooks
Nº de pág.: 352
ISBN: 9788408188070
Año: 2018

Tras graduarse en la Universidad, Heather pasa el verano recorriendo Europa junto a sus dos mejores amigas. Tiene un verano para sentirse realmente libre: las obligaciones como estudiante han quedado atrás, y las responsabilidades del mundo laboral aún no han empezado. No era el momento en que esperaba encontrar a Jack, y mucho menos enamorarse de él.
Jack es completamente fascinante. Sus lecturas, intereses, experiencias… Todo en él es seductor. Jack y Heather visitarán rincones especiales de Europa, en un viaje memorable repleto de momentos románticos. Pero el verano es un paréntesis en sus vidas, y antes de que el viaje finalice deberán tomar decisiones fundamentales. ¿Retomar sus existencias en el punto en que las dejaron antes de conocerse, o cambiar su rumbo para siempre? Un secreto de Jack puede cambiarlo todo por completo…


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

La vida es como un libro, tiene capítulos mejores que otros

A menudo leemos libros protagonizados por personajes pletóricos, radiantes, a los que todo les va bien siempre. Siento decir que la vida real no es así.

La vida es como un libro, con capítulos. Algunos de ellos buenísimos, otros buenos, otros sin más, otros malos y otros horrorosos. Nunca todo es de color del oro ni nunca todo es oscuro, todo tiene un punto medio. Pero si que hay días pletóricos en los que no te querrías acostar nunca para que no acabara y días fatídicos en los que desearías no haber salido de la cama.

Pues bien, hay libros que plasman estos momentos. Cuando nos equivocamos, hacemos daño, destrozamos lo que tenemos y tratamos de reconstruirlo con todas nuestras fuerzas. Momentos en los que sufrimos crisis personales que sin querer arrastran a todos y a todo lo que nos rodea, como si de un remolino se tratara.

La crisis de los 40

La uruguaya de Pedro Mairal plasma la crisis de los 40 que sufre el protagonista. Un escritor desbordado por problemas económicos y matrimoniales. Por ello se va de Buenos Aires a Uruguay para cobrar unos honorarios más suculentos que si los cobrara en su propio país. Pero esto no es todo, allí se encuentra con una antigua amiga…

Así que a partir de aquí lo que parecía un viaje breve, tranquilo y bueno se convierte en una auténtica montaña rusa emocional.

Es una obra literaria breve, pero narrada de tal manera que te atrapa desde el primer momento. Y a medio libro parece desdoblarse la historia, para convertirse en dos narraciones recogidas en una.

No conocía a Pedro Mairal, pero sin duda ha dejado huella en mi por su forma de narrar y por ser verosímil. Así que os lo recomiendo al 100%.


Info del libro:

Título: La uruguaya

Escritor: Pedro Mairal 
Nº de páginas: 144 págs.
Editoral: Libros del asteroide
ISBN: 9788416213993
Año: 2018

Premio Tigre Juan 2017

Lucas Pereyra, un escritor recién entrado en la cuarentena, viaja de Buenos Aires a Montevideo para recoger un dinero que le han mandado desde el extranjero y que no puede recibir en su país debido a las restricciones cambiarias. Casado y con un hijo, no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había planeado, así que a Lucas no le quedará más remedio que afrontar la realidad.

Narrada con una brillante voz en primera persona, La uruguaya es una divertida novela sobre una crisis conyugal que nos habla también de cómo, en algún punto de nuestras vidas, debemos enfrentarnos a las promesas que nos hacemos y que no cumplimos, a las diferencias entre aquello que somos y aquello que nos gustaría ser.

Publicada con gran éxito en Argentina en 2016, La uruguaya ha confirmado a Mairal como uno de los más destacados narradores de la literatura argentina contemporánea.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

De mayor quiero ser…

¿Cuántas veces habremos pronunciado esta frase? Yo no lo recuerdo, pero me imagino que muchas veces, porque aun lo hago. 

Los niños aprenden de forma innata, me refiero a que a medida que exploran y descubren, aprenden. Por eso no debe sorprendernos cuando tras conocer a un bombero, ver un coche de policía o saber qué mamá es profesora los niños quieran ser lo mismo que ellos.

Es muy importante enseñarles las distintas profesiones, por raras que sean, para que sepan cómo son y qué hacen las personas que se dedican a estos oficios. Y qué mejor que hacerlos con libros que permiten a los niños disfrutar, crear e interpretar roles.

Tened cerca los lápices, colores, rotuladores, tijeras, pegamento y mucho más material para poder crear todo lo que se les ocurra…

Para futuros creadores de historias

Vull narrar històries. Un llibre per a futurs escriptors, il·lustradors i periodistes es un libro para los que quieran descubrir cómo es el mundo para los amantes de las historias. Pero si ya son claramente uno de estos, pues qué mejor que potenciar esta habilidad.

Este libro no solo explica estas profesiones sino que permite a los niños interpretar el rol de escritor, ilustrador y periodista.

Así, cuando sepan de qué trata cada profesión y qué hacen podrán ponerse en la piel de cada uno de ellos y crear su propio libro escrito, ilustrado o ambos.

Ya que contiene material extra como 3 libros, 3 tiras cómicas, 1 carné de prensa…

(¡Ya os podéis hacer una idea de cuánto me gusta este libro! Para jóvenes hace tiempo reseñé otro libro, muy muy bueno, os lo dejo de nuevo aquí.)

Para futuras estrellas

Vull ser una estrella. Un llibre per a futurs cantants, actors i pintors es perfecto para niños con mucha personalidad y que ya apuntan maneras y se pasan el día cantando, actuando o creando obras de arte.

Con este libro se sentirán como auténticas estrellas del mundo de la música, del drama y de la pintura gracias al material extra.

Crearán sus propias entradas de los conciertos, tendrán su propia estatuilla de los Óscars y os invitarán a su exposición de cuadros.

¿Preparados para pasar unos días entre escritores, ilustradores, periodistas, cantantes, actores o pintores?


Info del libro:

Nº de páginas: 21 págs.
Editoral: Baula
ISBN: 9788447935550/9788447935543
Año: 2017
T’agrada inventar històries? Vols escriure un llibre? Et passes hores creant i dibuixant personatges? T’interessa tot allò que passa al teu voltant i t’agradaria explicar-ho als altres? Si has respost que sí a aquestes preguntes, aquest llibre és per a tu!

Vols cantar, formar un grup de música i fer embogir els fans? Vols fer teatre tot el dia, portar vestits sensacionals o rebre un premi per ser el millor actor o actriu del món? Vols dibuixar o pintar, arribar a ser un artista famós i passar a la història de l’art? Si ho vols, aquest és el teu llibre ideal!


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

A %d blogueros les gusta esto: