La muerte forma parte de la vida. Muchos no somos conscientes de hasta que punto nos puede llegar a cambiar la muerte de un ser querido, hasta que lo sufrimos. El duelo es un proceso por el cual pasamos todos los que vemos partir a un ser querido, ya sea con unas fases más intensas que con otras. Pero también se da cuando sufrimos pérdidas materiales, se rompen relaciones, perdemos capacidades o cuando nos hacemos mayores.
Y como cada uno de nosotros es diferente, vive este proceso de una forma. Algunos huyen, otros lo aceptan muy rápido, otros se hunden y otros intentamos levantar cabeza aunque haya días que cueste más.
El mar siempre es el mismo, somos nosotros los que hemos cambiado.
Laura Ferrero escribe sobre su vida en Qué vas a hacer con el resto de tu vida. Es una historia real y por tanto los personajes que aparecen son personas reales, de carne y hueso. Y todos ellos tienen una historia individual y al crear una familia se crea una historia colectiva. Es una biografía que le sirve de reflexión tanto a ella como a los lectores.
Yo me he sentido muy identificada en muchos casos, aunque mi vida no ha transcurrido bien bien como la suya, si que se parece en ciertos aspectos. Además, debo reconocer que este libro llegó a mi en verano, momento en el cual perdí a una persona muy importante para mi. Así que aun me identifiqué más.
Es un libro que nos habla de las reacciones de las personas, de lo impulsivas que somos, de lo cabezonas que somos. De la necesidad que tenemos ciertas personas por conocer, saber, indagar hasta el final. En él se tratan temas tan enrevesados como el amor, la muerte, el duelo, la enfermedad, las mentiras, los cambios de rol tras un abandono, la falta de comunicación…
Es un libro profundo, duro e intenso que conmueve al lector de principio a fin. Es una muestra de cómo es la vida, la vida real.
Info. del libro:
Con treinta años Laura deja a su pareja y abandona Ibiza para mudarse a Nueva York. Su juventud ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece.
En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia.
¿Quién es Gael? ¿Qué sabe él de todo lo que ha ocurrido en su familia?
¡Feliz lectura a tod@s!