Contar estrellas me sacó de mi parón lector

Hace más de 2 años que no me pasaba por aquí, los cambios en la vida, el estrés, la falta de tiempo, la falta de ganas… Pero a veces hay que permitirse parar y retomar las cosas, no por obligación, sino por ganas. Bien, pues algo parecido me pasó con la lectura, he estado más de 6 meses sin leer, también por diversos motivos. Lo cual acepté, aunque debo reconocer que el run run de no leer me removía por dentro y me hacía sentir un poco mal.

Pero eso se acabó hace ya un mes cuando volví a tener ante mi un libro de María Martínez, Cuando no queden más estrellas que contar. Y desde la primera página hasta la última no he podido parar de leerlo. Exactamente lo mismo que me pasó con La fragilidad de un corazón bajo la lluvia y Tú, yo y otros desastres naturales.

Cuando por las mañanas tenía que escoger si ir en bicicleta o en autobús, escogía ir en autobús para poder leer. Antes de perderme viendo en la tele cualquier cosa por no saber qué hacer, la apagaba, me ponía música de fondo y leía. Antes de ir a dormir me tumbaba en la cama y necesitaba leer un capítulo… Y es que María consigue adéntrate en el mundo de sus protagonistas de una manera que pocos saben hacer. Te involucra y te enreda con la trama y solo quieres saber más y más.

Los personajes de María Martínez

Si algo tienen en común los distintos personajes principales de las obras de María es que cada uno de ellos tiene cosas por solventar, averiguar y desengranar para poder avanzar con su vida. Muestran que la vida no es fácil y del color de rosas, a veces se complica y se torna oscura. Que hay decisiones que afectan al presente y al futuro, pero que hay que tomar para poder avanzar y seguir creciendo. Y eso es lo que hacen sus personajes que bien parecen de carne y hueso.

Además, con cada uno de sus libros nos permite viajar sin movernos de donde estamos. En esta ocasión viajamos de Madrid y a Sorrento, Italia.

Y por si todo esto fuera poco, lo mezcla con la magia del amor, que todos entendemos porque de una manera y otra nos hemos visto envueltos en esa vorágine amorosa que te hace vivir las cosas muy intensamente. Y es que que sería de la vida sin el amor…

Nuevo libro de Los juegos del hambre

¡Los juegos del hambre tienen precuela! Podríamos decir que este es el titular, aunque no desvela nada que no sepáis a estas alturas. ¿Pero, cumple con las expectativas? ¿Sacia a los fans de esta saga? ¿Realmente interesa la historia que se cuenta?

¿Qué historia se cuenta en la precuela?

Nos situamos 64 años atrás, cuando Snow tenía 18 años. Es el día de la cosecha, se celebran los décimos Juegos del Hambre, y Snow se estrena como mentor. A primera vista su tributo es de uno de los peores, así que deberá superar la humiliación y la decepción para demostrar su valía como mentor. ¿Lo logrará? ¿Quién ganará esos juegos? ¿Qué implicará para el tributo y el mentor ganar esos juegos?

Aparentemente parece una historia plana, pero como ya sabéis Los juegos del hambre se caracterizan de todo menos serlo. Así que los giros inesperados estarán presentes a lo largo de toda la novela.

Gracias a esta precuela conoceremos el pasado de Snow y su historia que hace que sea tan despiadado en el futuro. Además de la historia de los Juegos del hambre y los personajes más influeyentes y crueles que formaron parte de la creación de los Juegos del Hambre, como los conocemos los otros tres libros de la colección.

¿Cumple con las expectativas?

Las expectativas que se generan alrededor de un libro, no suelen gustarme, porque vamos predispuestos a encontrarnos con una historia y cuando lo lees y no se parece, te desencanta.

Yo empecé a leérmelo muy emocionada y hasta la mitad me enganchó mucho. Pero hubo un momento en el que dejó de engancharme tanto y algunos capítulos de en medio se me hicieron un tanto largos. Pero es verdad que los últimos se leen en un abrir y cerrar de ojos, por las ganas de saber cómo concluye.

Por otro lado, hay que destacar la calidad literaria de esta saga, Suzanne Collins siempre demuestra con creces que es una muy buena escritora.

Así que sí, os lo recomiendo, puesto que con esta precuela sabréis más sobre Los juegos del hambre y su historia, y sobre Snow. Y ahora solo me queda decir, que estoy esperando con muchas ganas la adaptación cinematográfica de esta novela.

Y lanzo una pregunta al aire… ¿Creéis que habrá un nuevo libro de la saga, 60 años después de Katniss Everdeen?


¡Disfrutad leyendo!

[Esta colección me la he leído en castellano y en catalán, así que esta vez las fotos son de la colección en catalán de Fanbooks.]

Películas para amantes del arte

El arte engloba los formas de expresión del ser humano. Hay siete tipos de arte: música, arquitectura, danza, escultura, pintura, cine y literatura. Y la mejor manera de conocer la vida de l@s artistas, sin duda, es leyendo sus biografías o autobiografías y viendo, escuchando o leyendo sus obras.

A mi me gustan mucho las biografías y hay de todo tipo: para niños, para adultos, breves, no tan breves, ilustradas, diarios autobiográficos, biografías ilustradas y biografías con ilustraciones o fotografías…

Estas son algunas de las que tengo yo, podréis saber más sobre ellas en:

Pero si preferís hacerlo de otra manera, podéis acudir a las películas. Además, os servirá para sentir que las horas que pasáis delante de la pantalla, que seguro que han aumentado desde el confinamiento, son más útiles. Al menos a mi me sirve…

¿Qué películas ver?

Empezamos por las de los escritor@s. Son las que más me gustan, me encanta adentrarme en su mundo íntimo y personal para entender así mejor su mundo literario.

    • Shakespeare in love [1998]
      • Película basada en Shakespeare
      • No es una biografía como tal
      • Lenta en algún momento
    • Miss Potter [2006]
      • Película biográfica de Beatrix Potter
      • Alterna la vida y las ilustraciones
      • Instimista
    • La joven Jane Austen [2007]
      • Película biográfica Jane Austen
      • Muy bien ambientada
    • Gabo, la magia de lo real [2015]
      • Documental biográfico de Gabriel García Márquez
      • Denso
      • Intimista
    • Historia de una pasión [2016]
      • Película biográfica de Emily Dickinson
      • Densa
      • Intimista
Y aquí las de artistas:
    • Frida [2002]
    • Coco Chanel (2008)
      • Película biográfica de Coco Chanel
      • En ocasiones un poco lenta
      • Le falta entrar en detalle en su vida laboral: el mundo de la costura.
    • Loving Vincent (2017)
      • Película que mezcla biografía y ficción.
      • Homenaje a Van Gogh
      • Pinturas animadas.

Obviamente yo solo os recomiendo las que he visto. La intención es ir ampliando esta lista a medida que las vaya viendo. Y es que en mi lista de pendientes tengo títulos como Jane Austen… ¿Me recomendáis alguna?


¡Cuidaos!

Juegos de lógica: piensa y desconecta

Los pasatiempos son una buena manera de matar el tiempo, pero también de darle al coco y relajarse.

Desde pequeña los juegos de lógica eran uno de mis pasatiempos preferidos, junto a los crucigramas que siempre hacía con mi madre en la playa. Me pasaba el día con ellos y cualquier momento era bueno para sacarlos: en la playa, en el transporte público, en casa… Y siempre los he tenido cerca, nunca se sabe cuando vas a necesitarlos.

Cuando me mudé dejé los míos olvidados en mi antiguo piso, así que cuando el otro día fui al Natura y lo vi, no pude resistirme.

¿Qué son los juegos de lógica?

Hay varios tipos de juegos de lógica y seguro que cuando os diga algunos de ellos no daréis crédito. El juego de hundir la flota, los sudokus, las pirámides de letras… todo eso también son juegos de mesa.

A mi el que más me gusta es el clásico, el que os muestro en la foto. Se trata de descubrir quién hace qué y cuando o con quién o cuantos años tiene… Según el juego tendremos que saber unas cosas u otras. ¿Y cómo las sabremos? Mediante pistas, pero hay que leer bien las pistas porque no solo se leen de una manera, pueden esconder más de una pista.

Además, cada una de ellas se relaciona con las demás y puede ser que una por sí sola no diga mucho, pero tras leer alguna otra, cobre más sentido y te permita saber algo más.

A mi este tipo de juegos me relajan al mismo tiempo que hacen que mi coco vaya a tres mil revoluciones. Y yo creo que de aquí nace mi frikismo por los roomscapes, pero ese es otro tema.


Ficha técnica del libro:

Nº de págs: 144
Editoral: Alma
ISBN: 978-84-17430-75-7
Sinopsis:

Los juegos de lógica son una serie de propuestas variadas dirigidas a mejorar la capacidad de observación y potenciar el aprendizaje, ya que inciden sobre la comprensión verbal, el procesamiento visual y espacial, y la capacidad para razonar.

Dentro de los juegos de lógica podemos encontrar propuestas muy variadas pero, en este libro, hemos incluido una gran representación de lo que se conoce como “juegos de pistas”, por tener grandes fans dentro del público aficionado a problemas de lógica.


¡Disfrutad leyendo y jugando!

¿Cómo sobrevivir a un confinamiento?

A veces la vida supera a la ficción y aquí estamos… ¿Quién nos iba a decir hace apenas unos meses que íbamos a vivir una pandemia y un confinamiento?

Debo reconocer que era escéptica respecto al pavor que había contra el Coronavirus. Me parecía una exageración y una manipulación por parte de los medios. Sigo pensando que los medios nos manipulan y que juegan asustar a la gente. Pero también soy más consciente de la realidad que nos está tocando vivir.

Dejando todo esto a un lado y las creencias personales sobre el Coronavirus. Os voy a dar ideas para hacer más llevadero este confinamiento.

¿Qué hacer?

Si vives sol@, recuerda que lo más importante es sentirte acompañado, así que tu mejor aliado son las videollamadas.
Los juegos de mesa, los libros, las manualidades, los crucigramas, los juegos de lógica… todo sirve. ¿Pero y no hacer nada? Pues también, hay que combinarlo todo, no es necesario llenar las horas por llenar. Estirarse en el sofá, ver una peli o una serie también está bien. Sentarse en el balcón, tomar el sol y escuchar música también sienta muy bien (este ha sido mi plan para hoy, sin ir más lejos).
Así que haz lo que te apetezca, pero sin obligarte. Yo querría hacer deporte, pero en casa me es del todo imposible. Pues hago otras cosas, ya haré cuando pueda. No me voy a obligar.
Y cuando no sepáis que más hacer podéis ir a las redes sociales y disfrutar del contenido gratis que nos han dejado a nuestro abasto.

¿Contenido gratis?

Supongo que a estas alturas no os tengo que decir que ahora mismo estamos viviendo una sobresaturación de contenido gratis. ¿Y es que quién tiene las 24h del día libre para descargarse todo el material, realizar todos los cursos, jugar y participar en mil trescientos concursos? Pero así somos…o todo o nada.

Así que ya sabéis, paciencia y haced en todo momento lo que os plazca, sin salir de casa.


¡Disfrutad leyendo y cuidaos!

Una trilogía distópica en NY

La novela distópica es uno de mis géneros favoritos porque muchas veces se contextualiza en un lugar conocido y el autor juega con él.

Lo destruye y lo construye a su antojo creando un lugar completamente distinto a la realidad. Por poner un ejemplo, Los juegos del hambre, Divergente, El cuento de la criada y 1984 son novelas distópicas.

Además, suelen tener como fondo una crítica a la sociedad actual. Y, muchas veces, pretende mostrar en qué nos podemos llegar a convertir.

Nueva York y sus entresijos

Nueva York es uno de los lugares fetiche por antonomasia por autores, directores y artistas. Si habéis estado en NY, volaréis de nuevo hasta allí y podréis escuchar sus ruidosas calles y ver los lugares más reconocibles, pero desde otra perspectiva.

Y en esta ocasión conoceremos un NY futurista, lleno de rascacielos, pero con una sociedad compleja llena de secretos. 

Katharine McGee, deja entrever que la sociedad neoyorquina es una lucha entre clases y qué hay personas capaces de mentir y mostrarse de una manera para mantener su estatus.

Una trilogía llena de secretos

Esta trilogía juvenil esconde mil y una historias entrelazadas, secretos, romances, traiciones y suspense. Desde el primer libro hasta el último.

El libro 1, El Piso Mil,  me atrapó desde la primera hasta la última página. El libro 2, Vértigo, me dejó un sabor agridulce. Y este tercero y último libro de la colección, Cielo Infinito, ha conseguido volver a engancharme y adentrarme en su universo.

Igual que los otros libros cada capítulo tiene una voz distinta puesto que lo narra cada vez un personaje diferente.

Así hay veces que deseas solo leer a un personaje hasta el final para saber qué esconde o qué le ocurre. Pero como son historias entrelazadas, no te aconsejo que te saltes ningún capítulo. Puesto que uno de ellos son importantes para conformar la historia al completo del Piso Mil.


Info. del libro:


Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.


 

“Tú, yo y otros desastres naturales»

Hay novelas que con solo leer los dos primeros párrafos ya sabes que no solo te va a gustar, sino que te va a enganchar. Este es el caso de «Tú y otros desastres naturales» de María Martínez.

Los mejores libros son aquellos que te transportan

Su forma de escribir hace que dejes el presente para transportarte a su mundo literario junto a sus personajes. La trama es sencilla y en algun punto, incluso, sabes qué va a ocurrir, pero no te importa porque te engancha y quieres saber más sobre cada personaje y sobre la historia. Porque sabes que hay alguna historia escondida que en algun punto saldrá a la luz y todo cambiará.

Esta es una de esas novelas que consigue vaciarte el cerebro y centrarte en la lectura. Logra hacerte partícipe de los secretos de la protagonista y de sus sentimientos. Poco me ha faltado para derramar alguna lagrimilla…

El enredo

Es una novela romántica con hilo argumental y tramas escondidas. Los personajes no tienen vidas idílicas y todo es de color de rosa, anque pueda parecerlo en algun momento.

Además trata muchos temas de fondo: la familia, las mentiras, esa manía que tenemos much@s de no decir que nos pasa en realidad, el duelo…

A mi me ha gustado mucho y sin duda María Martínez ha sido un gran descubrimiento para mi. Me quedo con ganas de leer algun otro libro suyo.

 


Info. del libro:

 


Harper ha planificado hasta el último detalle de su futuro. Pronto acabará sus estudios y logrará el trabajo por el que tanto se ha esforzado. Tendrá la vida que desea. Sin embargo, una triste pérdida hará que su plan perfecto, aquello que creía querer más que nada, se transforme de nuevo en confusión, dudas e inseguridades.

Porque los secretos no pueden guardarse para siempre. Porque hay caminos destinados a cruzarse.

Porque una sola decisión puede cambiarlo todo y nada da más miedo que arriesgarse por tus sueños.

Porque la vida no se trata de sobrevivir a la tormenta, sino de aprender a bailar bajo ella.

 


 

Cuadernos para reconocer los miedos

El estrés y la ansiedad se está convirtiendo en uno de los mayores poblemas de las grandes ciudades. El ritmo acelerado, la sociedad, la política, el trabajo o el no trabajo o la temporalidad de los mismos, la casa, los niños…

Todo eso ayuda a generar ese nerviosismo que corcome por dentro y es que hay un componente en común: el miedo.

¿Cómo reconocer el miedo?

«Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas» es un libro-cuaderno escrito en primera persona.

No es solo un libro de autoayuda para reconocer nuestros miedos mediante actividades breves. También es un relato de la vida de la autora, la cual pone ejemplos de su vida.

Y es que todos hemos sentido ansiedad o estrés en algun momento y algunos hemos petado por ello. Pero todo te sirve para darte cuenta de lo qué es realmente importante y lo que no. Y aprendes mucho, porque por malo que sea algo siempre aprendes.

Y de eso trata este libro de aprender sobre uno mismo. Sobre los propios miedos, sobre el estrés y la ansiedad. Y actuar de otra manera cuando ese sentimiento te atrapa y no te deja ir.


Ficha técnica del libro:

Nº de págs: 320
Editoral: Temas de hoy
ISBN: 9788499987163
Sinopsis:

Este es un libro sobre el miedo, un libro testimonial, honesto y divertido, así que nadie mejor que la propia autora para describirlo: 

«Hola, soy Amalia y con este libro quiero explicarles cómo funciona el miedo, cómo se adueña de nosotros y cómo nos persigue desde la infancia. Si antes les temíamos a los monstruos de debajo de la cama, hoy también. Pero no todo es tan malo. Todos sentimos miedo sin importar de dónde somos, cuántos años tenemos, o si nos gusta o no el chocolate. Yo, por ejemplo, casi me muero de ansiedad (que es miedo en su máxima potencia) y sobreviví. No sólo sobreviví sino que aprendí que lo que te hunde te salva. Así que en estas páginas encontrarán cómo hacer del miedo su mejor amigo y cómo convertir sus temores en súper poderes.»


¡Disfrutad leyendo y de la vida!

¿Cómo preparar un viaje y no morir en el intento?

¡Cómo cuesta preparar un viaje! Y más cuando trabajas y ya necesitas unas vacaciones como agua de mayo.
Preparar un viaje incluye: pensar la ruta, reservar los alojamientos, reservar alguna excursión, preparar las maletas, comprar los medicamentos, vacunarse…

Y lo importante es llevar a cabo cada uno de estos puntos con buen humor y alegría, pues no deja de formar parte ya de nuestro viaje.

¿Un libro o un regalo?

Yo este verano he descubierto esta maravilla de Zenith y me ha facilitado la tarea: «Viajar para chicas con prisas».
Lo primero es ir con tiempo y organizar cada día una cosa, por mínima que sea.
Listar cada paso que debemos hacer, ayuda. Facilita las tareas, pues si listamos todo aquello que nos queremos llevar será más fácil no olvidar nada. Desde esquematizar nuestro viaje, reservar los alojamientos hasta comprar los vuelos.

Además de consejos para preparar la maleta y no olvidar nada, también hay tips para escoger el destino y listas.

Así como trucos para viajar sin dañar al planeta, para viajar en pareja o sola, apps para facilitarnos el desplazamiento y el viaje…

Y todo ello con las preciosas ilustraciones de Georgina Gerónimo que lo acompañan, hacen de este mini-manual de viaje una auténtica maravilla.


Ficha técnica del libro:

Nº de págs: 96
Editoral: Zenith
ISBN: 9788408208266
Sinopsis:

Viajamos porque nos da la vida. Esa que se nos escapa entre apuntes y trabajos mal pagados. Esa vida que recuperamos cuando llegamos al destino y soltamos la maleta (o la mochila) para salir a explorar. Porque cada viaje es una aventura, y a veces las aventuras hay que prepararlas.

¿Qué encontrarás en este libro?

• Un test para elegir tu propia aventura y acertar tu destino perfecto.

• Los mejores trucos para buscar (¡y encontrar!) vuelos baratos.

• Superconsejos para hacer el equipaje.

• Una guía para viajar sin dañar el planeta.

• Tips para desconectar (de verdad).


¡Disfrutad leyendo!

Un cuaderno de arte moderno

Los cuadernos, como ya os he dicho en otras ocasiones, no son solo para los niños. Los cuadernos son para experimentar y dejar volar la imaginación. En este caso es cuadernos que os propongo es para adentraros en el mundo del arte y conocer qué es el arte según 16 artistas.

Yo definiría el arte como una creación que causa belleza en otra persona a través de los sentidos. Puede ser pintura, escultura, arquitectura… no importa cuál sea su forma de expresión, pero si importa que llegue al espectador. Es algo muy subjetivo porque lo que para uno es bello, otro puede creer que no. Aunque la repulsión también es arte, porque llega a conmoverte.Cuaderno de arte moderno

Podría estar horas tratando de explicar que es el arte, pero qué mejor que dejarlo en manos de profesionales como Paul Klee, Pablo Picasso, Joseph Cornell, Frida Kahlo o Paula Rego.

Quizá no conozcáis algunos de estos artistas, pero no pasa nada. Este cuaderno, además de querer aumentar nuestra creatividad, pretende dar a conocer a estos artistas modernos y su estilo.

Así como explotar nuestra imaginación y dotes artísticas, aunque sean nulas o extremadamente buenas. Y es que experimentar para aprender es algo muy necesario y divertido.

Así que a través de estos 16 artistas modernos podremos hacer nuestras propias creaciones artísticas y descubrir qué estilo nos gusta y se nos da mejor. 

A mi me gusta más el estilo realista e intimista como el de Frida Kahlo. Pero quién sabe, quizá saco a relucir algunas dotes escondidas.


Info. del libro:

Título: Cuaderno de arte moderno

Nº de páginas: 111

Editorial: Mediterrània

ISBN: 9788499795522

Año: 2017


Este Cuaderno de arte moderno no es un libro de arte corriente, así que coge lápices y bolis y da rienda suelta a tu creatividad en compañía de algunos de los grandes artistas modernos de fama mundial. Recorre las páginas de este cuaderno tan especial haciendo apuntes, esbozos y dibujos de todo tipo, ¡como a ti te parezca! Entre los artistas que vas a encontrar están Louise Bourgeois, Marcel Duchamp, René Magritte, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Andy Warhol y Damien Hirst. Mary Richards es escritora, ilustradora y editora de arte. Es la autora de Splat! The Most Exciting Artists of All Time y es coautora de ArtSongs, una colección de canciones sobre artistas. Vive en Londres con su familia y una gran colección de Lego.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

A %d blogueros les gusta esto: