"Viajes por el Scriptorium" de Paul Auster

Ficha bibliográfica:


  • Editoral:  ANAGRAMA
  • Lengua original: Inglés
  • Nº de páginas: 192
  • ISBN: 9788433973351








Sinopsis:


Un hombre mayor está encerrado en una habitación. No recuerda quién es. Sobre el escritorio ve una pila de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que le vigilan: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico al que llaman Mr. Blank y de las visitas que irá recibiendo. Una serie de personajes relacionados con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Otros le muestran su gratitud, como la mujer que le cuida, Anna (a quien está unido pese a haberle hecho algo terrible que no logra recordar). Cada visita proporcionará nuevas pistas sobre la identidad y el pasado de Mr. Blank. ¿Quién es realmente Mr. Blank? ¿Cuál es su relación con esos personajes que lo tienen encerrado? ¿De qué lo acusan? Uno de los manuscritos que hay entre los papeles del escritorio encierra la clave de su situación actual. La novela deviene entonces una mise en abyme donde resuenan ecos de las obras de Paul Auster.


Paul Auster:


Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey y estudió en la Universidad de Columbia.Tras un breve perí­odo como marino en un petrolero, vivió tres años en Francia, donde trabajó como traductor, «negro» literario y cuidador de una finca; desde 1974 reside en Nueva York. Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006 por su carrera literaria.


Opinión personal:


Es un libro curioso donde los haya, pues la trama resulta totalmente adictiva pero la forma de narrar se hace bastante confusa e ilógica en ciertos momentos. Hay instantes en los que el lector se pierde y se encuentra, tal y como Paul Auster lo hace en el fondo de sus pensamientos para crear una novela de tal calibre. Pero lo más curioso es que pese a todo eso, logra que el lector no abandone y quiera saber más sobre el informe de ese hombre que no se conoce ni a sí mismo: Mr. Blank.

Recomendaciones:

Si os ha gustado este libro no dudéis en leer todos los libros de Paul Auster.


Valoración:  3/5






El bloc de notas

Buenos días, sígueme.
Al despertar se encontró la casa llena de notas. Al lado de la cama, en la cafetera…hasta llegar a la mesa del despacho, donde tan solo había un lápiz, un bolígrafo, un blog de notas y otra nota: Entre blanco y negro anda el juego. Cogió el bloc de notas, lo miró a trasluz y no vio nada. Cogió un lápiz y empezó a pintar el papel muy suavemente. Se empezó a descifrar su mensaje: TE QUIERO.


Arrancó el papel y escribió él uno: Sígueme ahora tú.

"La princesa de hielo" de Camilla Läckberg



Ficha bibliográfica:



  • Editoral:  MAEVA
  • Lengua original: Sueco
  • Nº de páginas: 410
  • ISBN: 9788415140054







Sinopsis:


Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando su amiga Alex es hallada muerta, aparentemente se ha suicidado, pero se descubre que no sólo fue asesinada sino que además estaba embarazada, lo que multiplica así las conjeturas de Erica y de la policía, que detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima. El policía encargado del caso es el detective Patrik Hedström, para quien Erica siente algo más que mero interés profesional.


Camilla Läckberg:


(Suecia, 1974) Publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la novelista de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y sus libros se venden en más de treinta países. Además, es autora de una serie de álbumes infantiles, de varios libros de cocina, y es diseñadora de su propia línea de ropa y de joyería.

Opinión personal:

Es una novela policíaca que se caracteriza por la descripción en extremo tanto de los personajes como de los acontecimientos, es muy realista, aunque hay momentos en los que resulta algo repetitiva. Aún así, la trama engancha de principio a fin porque la forma de narrar es diferente a lo que estamos acostumbrados; no es una novela plana sino que hace partícipe al lector de la historia, la vida y los secretos de cada uno de los personajes que salen a escena jugando con analepsisflashbacks, idas y vueltas al pasado. Y además, ¿quién no quiere saber quién es el asesino y porqué lo hizo?

Recomendaciones:

Si os ha gustado este libro no dudéis en leer todos los libros de Camilla Läckberg (www.laprincesadehielo.es) y los de Asa Larsson.

Valoración: 3/5

"Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins

Ficha bibliográfica:



  • Editoral:  MOLINO
  • Lengua original: Inglés
  • Nº de páginas: 400/416/424
  • ISBN: 9788498675399/9788427200005/9788427200388






Sinopsis:


Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. Ganar significa fama y riqueza, perder significa la muerte segura…
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Suzanne Collins:

Escritora y guionista americana de literatura juvenil, Suzanne Collins es conocida a nivel internacional por sus novelas sobre Los juegos del Hambre, que han conseguido un gran éxito de ventas, pasando del millón y medio de ejemplares vendidos. Además, Collins ha publicado también la serie de Las crónicas de las Tierras Bajas.

Opinión personal:

Es una trilogía (Los juegos del hambre, En Llamas y El Sinsajo, en este orden) que trata sobre una distópica sociedad dividida en distritos que muestra cómo podemos llegar a convertirnos si seguimos siendo una sociedad controlada por quienes tienen el poder o nos hacen creer que lo tienen. Es uno de esos libros que enganchan al lector de principio a fin y que, pese a que se lo catalogue como literatura juvenil, no tiene edad, tan solo se necesita imaginación.
¿Quién dijo que las segundas partes no fueron buenas? En mi opinión el segundo libro, En Llamas, es el mejor, pues Suzanne Collins consigue adentrar al lector tanto en la situación que viven los personajes como con los personajes en sí, pese saber que es pura ficción. Resulta ser una lectura totalmente adictiva.
Recomendaciones:

Si os han gustado estos libros no dudéis en ver las películas que han hecho sobre ellos y también os recomiendo leer la trilogía Divergente de Veronica Roth.


Trailer de las películas:


Valoración: 5/5








La breve historia del tranvía

¡Y por fin llegó el tranvía! Me subí en la parte de atrás que era la zona más tranquila, me encendí un puro y se me sentó al lado una mujer. No pude evitar mirarla; ni yo ni nadie, me temo. Era rubia y muy elegante, parecía sacada de las películas de los años 40; con su gorro, su blusa y su falda. Mientras la miraba embelesado, se detuvo el tranvía de golpe.

Al abrir los ojos, que se me habían cerrado por un acto reflejo, empecé a verlo todo en blanco y negro. El paisaje, la mujer, el conductor que sacó la cabeza por la ventanilla para ver qué había sucedido. Y acto seguido lo arrancó de nuevo…y yo. ¿¡Yo!? ¿Yo tenía color! Bueno, no mucho, pero…¡algo sí! 
Mientras protestaba y miraba a todos lados sin saber dónde estaba y por qué me estaba pasando todo eso a mí, el tranvía se paró de nuevo bruscamente. Al abrir los ojos, me encontré en el suelo y la mujer rubia de mi lado yacía en el suelo, muerta. De repente volví a ver el color. Todo se fundió en un rojo pasión, un rojo intenso…en un rojo sangre.

Carta baja, baja carta, alta carta ¡carta alta!

Carta baja, baja carta, alta carta ¡carta alta! Como podéis ver no se me da nada bien recordar los juegos de cartas, y no solo eso, apenas recuerdo cómo se juega.
Hoy me he despertado pensando en una escalera de cartas, por un momento he pensado que estaba en el País de las maravillas como Alicia. Primero subía por los ases hasta llegar a la K de corazones y al llegar a ésta aparecía un rellano, era una carta en blanco y encima reposaba una pluma, para que yo escribiera lo que quisiera. Y así lo hice: “Una carta en blanco como símbolo de mi futuro o quizás de mi presente, así me siento, en blanco”. Una vez escribí esto, el fondo negro que me rodeaba se transformó en blanco, un blanco nuclear que me deslumbraba y así me he despertado…en blanco.¿Por qué me siento así? Es como si mi existencia estuviera en blanco. Quizás me siento invisible hacia los demás o quizás es que quiero sentirme invisible y no puedo. ¿Pero porqué? Yo siempre he sido una persona muy social, siempre he necesitado estar rodeado de gente y ahora sin embargo necesito desaparecer. ¿Será que me he vuelto antisocial o es que simplemente necesito encontrar mi propio espacio y con ello a mi mismo? Sí, quizá sea eso.
Realmente uno no se conoce a sí mismo hasta que no está solo, así se da cuenta de qué y a quién necesita a su alrededor realmente. Pero aún no he conseguido llegar a este punto. No sé ni quién soy ni qué quiero.

Me vuelvo a meter en la cama y desaparezco, fundiéndome otra vez en blanco y así volviendo a escribir mi carta, esa carta que está en blanco, esa carta que está a punto de escribirse definitivamente. Y así podré dejar escrita mi existencia, aunque sea al menos en una simple carta…

"Maldito Karma" de David Safier

  • Ficha técnica del libro:
  • Editoral:  SEIX BARRAL
  • Lengua original: Alemán
  • Nº de páginas: 320
  • ISBN: 9788432228582



Sinopsis:

La presentadora de Televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas…¡es una hormiga!

 
David Safier:

Nació en Bremen en 1966. Se dio a conocer como guionista de series de de televisión de éxito; ha sido galardonado con el Premio Grimme y el Premio TV en Alemania y con un Emmy en Estados Unidos. Vive y trabaja en Bremen. Maldito Karma ha sido un éxito internacional y lleva treinta ediciones en español.

 

Opinión personal:
Es una obra fresca y divertida en la que nada es imposible, pues ya el principio de la obra nos hace tomar consciencia de esa premisa. Tiene toques de humor y parece irreal en muchos momentos, ya que a la protagonista le suceden cosas extremadamente surrealistas, pero también momentos en los que el lector se puede llegar a ver reflejado. Es una obra que engancha de principio a fin, que no deja a nadie indiferente y con la que pasas un muy buen rato.

 

Recomendaciones:

Si os ha gustado este libro no dudéis en leer los otros libros de David Safier, como «Una familia feliz», y los de Eduardo Mendoza, sobre todo Sin Noticias de Gurb.


Valoración: 5/5





¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Habéis podido parar de reir?

A %d blogueros les gusta esto: