Los pasatiempos son una buena manera de matar el tiempo, pero también de darle al coco y relajarse.
Desde pequeña los juegos de lógica eran uno de mis pasatiempos preferidos, junto a los crucigramas que siempre hacía con mi madre en la playa. Me pasaba el día con ellos y cualquier momento era bueno para sacarlos: en la playa, en el transporte público, en casa… Y siempre los he tenido cerca, nunca se sabe cuando vas a necesitarlos.
Cuando me mudé dejé los míos olvidados en mi antiguo piso, así que cuando el otro día fui al Natura y lo vi, no pude resistirme.
¿Qué son los juegos de lógica?
Hay varios tipos de juegos de lógica y seguro que cuando os diga algunos de ellos no daréis crédito. El juego de hundir la flota, los sudokus, las pirámides de letras… todo eso también son juegos de mesa.
A mi el que más me gusta es el clásico, el que os muestro en la foto. Se trata de descubrir quién hace qué y cuando o con quién o cuantos años tiene… Según el juego tendremos que saber unas cosas u otras. ¿Y cómo las sabremos? Mediante pistas, pero hay que leer bien las pistas porque no solo se leen de una manera, pueden esconder más de una pista.
Además, cada una de ellas se relaciona con las demás y puede ser que una por sí sola no diga mucho, pero tras leer alguna otra, cobre más sentido y te permita saber algo más.
A mi este tipo de juegos me relajan al mismo tiempo que hacen que mi coco vaya a tres mil revoluciones. Y yo creo que de aquí nace mi frikismo por los roomscapes, pero ese es otro tema.
Ficha técnica del libro:
Los juegos de lógica son una serie de propuestas variadas dirigidas a mejorar la capacidad de observación y potenciar el aprendizaje, ya que inciden sobre la comprensión verbal, el procesamiento visual y espacial, y la capacidad para razonar.
Dentro de los juegos de lógica podemos encontrar propuestas muy variadas pero, en este libro, hemos incluido una gran representación de lo que se conoce como “juegos de pistas”, por tener grandes fans dentro del público aficionado a problemas de lógica.