El libro de los libros

El libro es un objeto repleto de historias, lugares y personajes, pero no solo eso. Hay libro de medidas y temáticas dispares igual que lo son sus lectores.

Cada imagen tiene un denominador común: el libro. Este juega un papel importante, o no, en todas las historias.

¿Cómo es?

Este libro surge de la imaginación de 46 autores de diferentes partes del mundo, 46 personas imaginando más allá de los dibujos de Quint Buchholz. Cada imagen nos introduce en una historia diferente con unos personajes diferentes, igual que nos hace un libro. Hay historias largas y cortas e incluso microrrelatos y poemas.

El que más me ha gustado es el de Anna Maria Moix, es pura poesía. Pero cada uno de los tiene su encanto.

Se podría decir que al leer este libro da la sensación de estar en un museo de arte con guia. Ya que cada escritor nos cuenta qué le inspira ese cuadro.

Una vuelta de tuerca

Además este libro es muy inspirador y puede ayudaros a escribir, ya que cada imagen invita a crear una historia propia. Y es que no todo está escrito…


Ficha técnica del libro:

Nº de págs: 126
Editoral: Nordica libros
ISBN: 9788416830152
Sinopsis:

En el invierno de 1996, el escritor y editor Michael Krüger envió a cuarenta y seis escritores de diferentes países un número igual de dibujos del gran ilustrador alemán Quint Buchholz. Los dibujos tenían un tema común: el libro. El resultado es este volumen, poco habitual, en el que son los escritores los que ilustran las imágenes. Y los narradores que se prestaron a esta original propuesta son, además, algunos de los mejores del mundo: John Berger, Jostein Gaarder,
Milan Kundera, Herta Müller, Orhan Pamuk, W. G. Sebald, Susan Sontag o Charles Simic, entre otros muchos. También hay nueve escritores españoles, y son también magníficos: José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Eduardo Mendoza, Anna Maria Moix y Javier Tomeo.


¡Disfrutad leyendo!

¿Qué es un diccionario etimológico?

Los diccionarios etimológicos nos muestran el origen de las palabras, es decir, de qué lengua descienden y qué significaban en su origen. Puesto que con el paso del tiempo las palabras evolucionan, así como la hace la sociedad, y una misma palabra pasa a designar cosas similares o una parte por el todo.

¿Cómo usar un diccionario etimológico?

Los diccionarios etimológicos se usan para conocer un poco más a fondo las palabras que  forman nuestra lengua, pero también para entender la evolución fonológica y fonográfica.

Así pues estos diccionarios se utilizan para estudiar en profundidad una lengua, pero también podemos hacerlo de una forma lúdica.

Yo recuerdo que de pequeña jugaba mucho con los diccionarios, de vez en cuando buscaba palabras al azar y me las aprendía. Otras tantas veces, abría el diccionario y buscaba alguna palabra que me gustara y me leía el significado.

En esta ocasión os presento El origen de las palabras, un diccionario ilustrado precioso con el que os adentraréis en el mundo etimológico y caeréis en la cuenta de que cada palabra es un mundo.

Este tipo de diccionarios permite que los niños, y no tan niños, aprendan palabras nuevas y descubran el origen de otras tantas. Pero también es una forma de aprenderse el abecedario y conocer el orden alfabético. Así cogerán habilidades lectoras y agilidad lingüística.

Os pongo el ejemplo de una de mis palabras preferidas: ‘mariposa’. Para que podáis apreciar cómo es este diccionario y todo lo que aprenderéis con él.

Ricardo Soca trata palabra con mucho cariño y nos muestra su historia. Porque todos, las personas, las cosas y las palabras tenemos una historia que hacen que seamos lo que somos y como somos.


Info. del libro:


Pensé en la posibilidad de recoger todas las historias jamás contadas -todas las tramas inventadas por un ser humano, todos los personajes y lugares- y juntarlas para formar un mundo. Y pensé que si aquel mundo tenía una capital, ahí es donde estaba yo. Me encontraba en la capital de la imaginación.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Volando hasta Nueva York

Los libros tienen la facilidad de transportarnos, de hacernos viajar. Conocer un lugar inhóspito o volver a un lugar en el cual hemos estado sin movernos de casa o del autobús es algo mágico.

Y por ello os recomiendo una guía de viaje, un libro de viaje, un mapa, un escáner de la ciudad de Nueva York y su esencia.

Una guía de Nueva York

Nueva York es una ventana sin cortinas de Paolo Cognetti es una maravilla de libro que nos sumerge en Nueva York. Cada capítulo corresponde a una zona distinta de La gran manzana. Porque, aunque parezca mentira, NY no es solo rascacielos y taxis amarillos. (De hecho, los taxis no son tan amarillos como los de las películas.)

NY es un lugar lleno de ruidos, olores, gente, rascacielos, casas adosadas, graffittis, librerías, tiendas de globos gigantes, barrios raciales, looks sacados de las pasarelas, ardillas, parques, rincones cinematográficos…

A mi esta ciudad consiguió hacerme romper los estereotipos y disfrutar de cada rincón y cada altura. Además, recuerdo este viaje como un viaje experiencial, ya que, entre otras cosas, fue la primera vez que crucé el charco.

Y este libro ha conseguido transportarme ahí, de nuevo, desde las primeras líneas. Se nota que el autor siente total debilidad por esta ciudad, pues trata cada barrio con el mayor de sus cariños y muestra cómo es de una forma delicada y real.

Si no habéis estado en Nueva York, este libro os puede servir de guía. Y si habéis estado, volveréis a adentraros en cada barrio y descubriréis algún rincón nuevo que no pudisteis visitar.


Info. del libro:


Pensé en la posibilidad de recoger todas las historias jamás contadas -todas las tramas inventadas por un ser humano, todos los personajes y lugares- y juntarlas para formar un mundo. Y pensé que si aquel mundo tenía una capital, ahí es donde estaba yo. Me encontraba en la capital de la imaginación.


¡Feliz lectura y viaje a tod@s!

signature

La poesía mundana

Los poemas son una forma de expresión que nos muestran como el autor ve el mundo y los objetos que hay en él. Hay quién cuando sale a la calle ve unos árboles y ya está y hay quién ve cómo los árboles brillan a contraluz y eso sabe plasmarlo con las palabras exactas.

El lenguaje de los poemas suele ser más trabajado, ya que su extensión hace que cada palabra tenga un gran significado. Pero puede ser que no signifique lo que creamos. De ahí que existan múltiples figuras retóricas.

Los libros de poemas

Existen tantos libros de poemas como autores, así que existen libros muy distintos. Por ejemplo:

  • En los que cada poema forma parte de un hilo argumental que se entiende al completar la lectura de todos ellos.
  • En los que cada poema tiene una temática distinta.
  • En los que cada poema gira entorno a una misma temática.
  • En los que conviven poemas de varios poetas y cada estructura, forma de creación y temática es distinta.

En este caso, el libro que hoy os traigo es un libro de poesía formado por varios poemas de Luis Benítez que tratan sobre el mundo.

Temas como la eternidad, el infinito, el espacio, el ocaso, el hombre, la aurora… tienen cabida en este libro.

Hay poesías que tras leerlas comprendes de todo lo que el autor quiere transmitir con ellas: el valor de las cosas cotidianas.

Pero hay otros más rebuscados que cuestan más de hallar el trasfondo, ya que mezcla muchas cosas y parece algo confuso en su totalidad.

Aun así, creo que es bonito leer poesía e intentar comprender quién se esconde o se deja entrever tras ella.


Info. del libro:

  • Título: La tierra permanece
  • Nº de páginas: 83
  • Editorial: Buena Vista Editora
  • ISBN: 9789871467914
  • Año: 2018

El triunfo del tiempo, de un tiempo no intervenido, digamos mejor de una, aleccionadora, eternidad.
En este nuevo libro de Luis Benítez uno de los poetas más importantes y acaso más secretos de la así llamada generación del ’80 retoma las enseñanzas de lo Real (dicho esto en el sentido de la sabiduría o su proverbio).
Todo sirve, la muerte de un gato y una mosca, el Pacífico, la vía láctea, las notas eruditas, alguna anécdota y siempre una especie de gran anhelo por la naturaleza, lo perdido, lo que fluye.
A lo largo de más de media vida he ido disfrutando esta obra que reúne una treintena de libros, amén de lo que Benítez produjo como narrador, ensayista y en el campo de la investigación y la difusión de la poesía entre nosotros.
Lenta pero inclaudicablemente Luis ha ido abandonado la impronta de cierto anglicismo, alguna métrica, alguna aspiración, para cavar más profundamente en el oscuro corazón luminoso de la poesía argentina.
Qué está despierto, que sueña, cuál es la historia natural de todos, que perdemos, dónde somos, dónde dejamos de ser. Estas son alguna de las preguntas, las respuestas que aborda Benítez.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

¿Nos vamos de viaje?

Los libros son una manera de viajar a otros lugares, conocidos o desconocidos para el lector. Eso hace o bien que viaje a esa ciudad por primera vez y descubra cómo es. O bien que vuelva a viajar de nuevo a esa ciudad y recuerde anécdotas o sitios por los que pasó.

A mi me encanta viajar gracias a un libro, pero también viajar de veradad. Llenar la maleta o mochila y embarcarte en una aventura, ya sea de 1 día o 25, es una experiencia única. Es una sensación de nerviosismo, emoción y ganas por aprender de esa cultura, el idioma y todo lo que se pueda.

¿Cómo preparar un viaje?

Cuando es la hora de preparar un viaje lo que hay que saber sobre ese lugar es: el tiempo, la lengua o lenguas que hablan y las cosas que se pueden visitar.

Así que una guía de viaje es imprescindible, pero este libro,
1001 lugares históricos que hay que ver antes de morir también.

En él podréis encontrar los sitios más bonitos de cada continente.

Esta es la primera clasificación del libro, la segunda es el lugar a visitar situado en la ciudad en la que se encuentra.

Por ejemplo, si viajáis a Nueva York podréis encontrar los lugares más emblemáticos de varias maneras:

  1. Por el índice de lugares históricos clasificado en orden alfabético: Estados Unidos
  2. Por el continente: América
  3. Por el índice de lugares Patrimonio de la UNESCO (399 lugares lo son): Estados Unidos
  4. Por el índice general (aquí debéis saber quién es el creador de lo qué buscáis): Roebling, John (Puente de Brooklyn)

Es un libro perfecto para regalar. De hecho, la colección entera no defrauda a nadie. Os dejo el link a otro libro de esta colección que os encantará seguro: 1001 libros que hay que leer antes de morir.


Info. del libro:


Desde catedrales hasta emblemáticas casas privadas, desde las estatuas de la isla de Pascua hasta cementerios o campos de batalla, desde la Sagrada Familia hasta San Lorenzo del Escorial, este libro único muestra los 1001 escenarios que han enmarcado la historia de las civilizaciones.

Con el objetivo de mantener viva la herencia cultural se los pueblos que los crearon o edificaron, o de los personajes históricos que los habitaron, estos lugares simbólicos aún hoy se preservan y se visitan para la admiración, el deleite o el recuerdo de unos acontecimientos cruciales en la historia. Con un recorrido que arranca en el continente americano y continúa por cada uno de los cuatro restantes, sus páginas evocan, a través de 800 hermosas fotografías y detallados textos, la historia que todavía albergan estos lugares.


¡Feliz viaje a tod@s!

signature

Todos somos tigres de cristal

La literatura es una gran manera de reflexionar sobre el ser, las experiencias, los sentimientos, el bullying… Los personajes, igual que las personas, están compuestos por unas vivencias, sentimientos, creencias y pensamientos que hacen que sean de una manera u otra.

Por este motivo es tan importante escucharnos desde bien pequeños y adentrarnos en la inteligencia emocional. Porque problemas como el bullying y la falta de empatía vienen por no saber escuchar, interpretar y guiar las propias emociones y las de los demás.

Tigres de cristal

Todos somos tigres de cristal. Animales depredadores capaces de matar cuando nos sentimos atacados, pero que en el fondo son más frágiles de lo que aparentan.

Esta novela tiene como protagonistas a personajes con cargas emocionales muy fuertes, provocadas por las experiencias que han vivido en un pasado. Un pasado que tiene lugar en el barrio de la Satélite de Barcelona en el año 1978, pero que después de más de treinta años vuelve a aparecer. Heridas abiertas que no se cierran del todo y que sangran de nuevo tras muchos años sin hacerlo.

Porque debemos ser conscientes de que nuestros actos afectan a nuestro entorno, quizá a gente que ni conocemos. De eso justamente trata esta novela, del efecto de cada acto. De ser consecuentes, conscientes y dar más visibilidad al tema del bullying, del maltrato, del cambio de época.

Toni Hill logra atrapar al lector desde el minuto uno de la novela y nos adentra en la vida de unos personajes que pronto nos harán descubrir a otros nuevos. Lo que más me ha gustado de la novela es la fuerza de cada personaje, el misterio y los giros inesperados.


Info. del libro:

Català:

Título: Tigres de vidre 

Nº de pàgines: 477 
Editorial: Rosa dels vents 
ISBN: 9788416930692
Any: 2018

Castellano:
Nº de páginas: 477
Editoral: Grijalbo
ISBN: 9788425356490
Año: 2018

A finales de los setenta, Víctor Yagüe y Juanpe Zamora fueron algo más que simples compañeros de clase. Su amistad, llena de confidencias y juegos, de alegrías y miedos, rebasó las paredes del aula y se extendió por las conflictivas calles de la Ciudad Satélite. Hasta el 15 de diciembre de 1978. Hasta el día en que un suceso trágico sacudió la conciencia de los vecinos. Hasta el momento en que los chicos se vieron obligados a escoger entre la lealtad y la salvación.

Treinta y siete años después, ambos vuelven a encontrarse en ese mismo escenario. Sus vidas han corrido suertes opuestas. Juanpe es un hombre a la deriva, sin futuro y con un presente turbio; Víctor, en cambio, puede considerarse un triunfador. Quizá por eso se siente extrañamente en deuda con su viejo amigo y decide enfrentarse a los claroscuros de un caso cerrado que, sin embargo, sigue envuelto de inquietantes preguntas que nadie quiere responder.

Pero lo que Víctor y Juanpe ignoran es que alguien, en la sombra, está escribiendo la historia de ese crimen. Un relato revelador que, tal vez, ninguno de los dos debería leer.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Frida Kahlo llega a Barcelona

Desde el 5, ayer, hasta el 10 de noviembre (este sábado) en Barcelona podremos disfrutar de la sexta edición de un festival literario lleno de historia: Barcelona Novel·la Històrica.bnh.jpg

Es un festival perfecto para adentrarnos en el género de la novela histórica y para conocer más a fondo Barcelona. Ya que es una ciudad escogida por muchos autores, de alrededor del mundo, como fondo o eje central de la obra. Obras como La plaça del diamant de Mercè Rodoreda, Nada de Laforet, La catedral del mar de Ildelfonso Falcones o La vampira de Gemma Pasqual tiene como contexto esta famosa y preciosa ciudad. 

Frida Kahlo, el pesonaje estrella

En esta edición dedicada al arte hay varios personajes que juegan un papel fuerte, uno de ellos es Frida Kahlo. Pero también habrán charlas sobre Rembrandt, Dalí, Picasso y Durero, entre otros y otras.

Todas estas charlas las encontraréis en el programa y cuentan con la participación de grandes profesores, filólogos y amantes de las letras. Así que yo os aconsejo dejaros caer algún día a ver alguna charla.

Yo, si puedo, voy a ir sin duda a la de Frida Kahlo, para seguir adentrándome en su vida, su historia y su persona. En esa charla, además de contar con la participación una de las profesoras de mi carrera, se hablará de El diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato. Uno de los libros que me hizo descubrir a esta gran artista interiorista y expresionista.

Para los que no lo sepáis admiro a Frida Kahlo por su fuerza, su coraje y su valentía.

Tenéis todos los libros reseñados en el blog, excepto el de Frida que no he podido acabármelo de leer.


¡Feliz lectura a tod@s y disfrutad con los festivales literarios!

signature

¿Cómo adentrarse en el mundo manga?

El XXIV Salón del manga llega este fin de semana en la Fira Montuïc de Barcelona (del 1 al 4 de noviembre). Con él podréis adentraros en el mundo del manga, del anime, de las películas japonesas, del cosplay y de la cultura japonesa. Se divide en secciones y está repleto de talleres, actividades, juegos, concursos, stands…

Llevo yendo desde que tengo uso de razón y cada año me ha parecido mejor al anterior. Así que no solo no defrauda sino que mejora con los años.

¿Que es el manga?

El manga es el cómic japonés nacido a finales del siglo XIX. Sus rasgos y características lo diferencian del cómic americano. Seguro que sabéis quien es Arale o El Detective Conan, aunque también es muy probable que lo primero que os venga a la mente es la serie de dibujos animados, eso es el anime del manga.

Ya que ambas series de dibujos animados surgieron después de los libros.

Dibujar anime es todo un arte, hay escuelas que se dedican a enseñar a dibujar anime, como la escuela Joso, por ejemplo. Así que, para enseñaros cómo es, he decidido mostraros un libro que me regalaron hace ya uno cuantos años.

Es un manual para aprender a dibujar manga paso a paso, desde las caras hasta el cuerpo.

Un libro perfecto para adentrarse en este mundo del manga desde una forma artística, intentando dibujarlo. Yo misma lo intenté.

Pero también se puede hacer leyendo los millones de mangas que existen.


Info. del libro:

Título: Cómo dibujar manga paso a paso

Nº de páginas: 375
Editoral: Loft publications
ISBN: 9748495832453
Año: 2005
La popularidad del manga sigue creciendo y despierta el interés en aprender a dibujar este excitante género de cómic. Estudio Joso acaba de crear la guía definitiva de la ilustración: 384 páginas de lecciones sobre manga. «Cómo dibujar manga paso a paso» se divide en secciones, cada una de las cuales se centra en los personajes y en los temas más populares: chicas, samurais, monstruos y mucho más. El proceso de dibujo de cada ilustración ha sido descompuesto en seis fases que, con instrucciones paso a paso, acompañan al artista desde los primeros bocetos en blanco y negro hasta la ilustración definitiva en color, y le dan consejos prácticos, ideas y sugerencias.

¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Quiero ser un personaje fantástico

A los niños les encanta disfrazarse, maquillarse y sentirse como protagonistas de un cuento. Ahora que llega Halloween es el momento perfecto para acercarles más a esos libros infantiles que tanto les gustan. Pero también para enseñarles personajes fantásticos clásicos que aún no conocen.

Pero, ¿cómo hacerlo sin que se asusten? Según la edad que tengan habrá que hacerlo de una manera u otra, pero lo más fácil es con los libros y creando actividades a partir de estos. Y, ¿por qué no? Disfrazándonos y maquillándonos.

Personajes clásicos

Los personajes fantásticos por antonomasia son los vampiros, los zombies, las brujas, las momias… Pero hay muchos más personajes de miedo y de fantasía con los que podréis adentrarlos en sus mundos mágicos.

Os dejo un link de Bebés y más en el que encontraréis 7 maquillajes para Halloween para los más pequeños de la casa.maquillaje_infantil.jpg

Pero yo os propongo recuperar a algunos clásicos este Halloween, como por ejemplo:

-Sherlock Holmes: el personaje estrella de las novelas de misterio. Yo me traje esta maravilla desde Nueva York y es para los más pequeños de la casa.

Frankenstein: un monstruo creado por un científico que desafía las leyes de la física y de otros tantos campos. Además se plantean otros temas más profundos como el de la existencia, el don de la vida, la diversidad…

frankenstein.jpg

Mary Poppins: no podemos olvidar esta gran niñera divertida, cariñosa, polivalente, con imaginación… Es la perfección de las niñeras en carne y hueso. Una historia llena de fantasía.

un_paseo_con_mary_poppins

-El sombrerero loco: el personaje más locatico de Alicia en el País de las Marvillas. Es un personaje carismático, divertido, lunático y fantasioso.

Y hay muuuuchos más personajes, pero eso os lo dejo a vuestra elección. Y es que realmente Halloween es para disfrazarse de cualquier personaje fantástico que nos apetezca, pero es verdad que si da un poco de miedo nos gusta más.

Si queréis saber más libros infantiles para celebrar CastaHalloween os dejo el post del año pasado.


¡Feliz CastaHalloween!

signature

Fuera los malos rollos

Sé que últimamente estoy interiorizando mucho pero creo que es muy necesario tomarnos tiempo para nosotros mismos. Para conocernos, para valorarnos, para poder saber en qué punto estamos en la vida y hacia dónde queremos avanzar…

Las cosas que nos suceden en la vida nos cambian por dentro aunque por fuera casi ni se perciban, ya sea porque intentamos hacernos los fuertes o porque seguimos mostrándonos igual. Cada cosa que nos sucede es una cicatriz y su tamaño varia según cómo nos haya afectado lo ocurrido.

Estas cicatrices pueden quedarse abiertas si no las cuidamos y cada X tiempo pueden volver a sangrar. Por ello es muy necesario escucharse e intentar entenderse, lo que viene a ser, tener inteligencia emocional.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de escuchar, interpretar y guiar las propias emociones. Cuando somos pequeños nadie nos enseña a hacerlo (ahora se enseña incluso en las escuelas) y cuando nos vamos haciendo mayores aprendemos a trompicones.

Pues bien, Fuera malos rollos para chicas con prisas nos invita a detenernos un rato, en este mundo lleno de prisas. Para saber cómo somos, tomar consciencia de lo que queremos, y ayudarnos a tener más inteligencia emocional.

En él encontraremos ejercicios para conocernos un poco más y muchos consejos para facilitarnos la vida.

Consejos relacionados con el estrés, con la actividad física, el perfeccionismo, el ritmo frenético de hoy en día, las relaciones interpersonales…

Es un libro breve, ameno, fácil y rápido de leer, ya que está formulado como una píldora informativa. Esta nueva manera de comunicar se caracteriza por una imagen, en este caso por una ilustración, que define el tema del que se va hablar en esa página y por explicarlo de una forma sencilla y concreta.

Así que gracias a esta nueva fórmula nos adentraremos un poquito en nosotros mismos y conseguiremos parar para escucharnos y crecer interiormente.

Es un libro que recomiendo al 100%, así como todos los de su misma colección. Cada uno de ellos dedicados a un tema distinto: estilo, estar en forma, comida sana…


Info. del libro:

Título: Fuera malos rollos para chicas con prisas

Nº de páginas: 96
Editoral: Zenith
ISBN: 9788408193364
Año: 2018
Si tienes una «vida Tetris» en la que ya no sabes dónde encajar las piezas, si tu lista de cosas pendientes no para de crecer y la respuesta a todos tus WhatsApps es «lo siento, voy muy liada», este libro es para ti. Te ayudaremos a dejar de pensar que eres un desastre, a creértelo un poco más y a agobiarte un poco menos y a organizarte para que todo sea mucho más fácil.

¡Feliz lectura a tod@s!

signature

A %d blogueros les gusta esto: