El libro es un objeto repleto de historias, lugares y personajes, pero no solo eso. Hay libro de medidas y temáticas dispares igual que lo son sus lectores.
Cada imagen tiene un denominador común: el libro. Este juega un papel importante, o no, en todas las historias.
¿Cómo es?
Este libro surge de la imaginación de 46 autores de diferentes partes del mundo, 46 personas imaginando más allá de los dibujos de Quint Buchholz. Cada imagen nos introduce en una historia diferente con unos personajes diferentes, igual que nos hace un libro. Hay historias largas y cortas e incluso microrrelatos y poemas.
El que más me ha gustado es el de Anna Maria Moix, es pura poesía. Pero cada uno de los tiene su encanto.
Se podría decir que al leer este libro da la sensación de estar en un museo de arte con guia. Ya que cada escritor nos cuenta qué le inspira ese cuadro.
Una vuelta de tuerca
Además este libro es muy inspirador y puede ayudaros a escribir, ya que cada imagen invita a crear una historia propia. Y es que no todo está escrito…
Ficha técnica del libro:
En el invierno de 1996, el escritor y editor Michael Krüger envió a cuarenta y seis escritores de diferentes países un número igual de dibujos del gran ilustrador alemán Quint Buchholz. Los dibujos tenían un tema común: el libro. El resultado es este volumen, poco habitual, en el que son los escritores los que ilustran las imágenes. Y los narradores que se prestaron a esta original propuesta son, además, algunos de los mejores del mundo: John Berger, Jostein Gaarder,
Milan Kundera, Herta Müller, Orhan Pamuk, W. G. Sebald, Susan Sontag o Charles Simic, entre otros muchos. También hay nueve escritores españoles, y son también magníficos: José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Eduardo Mendoza, Anna Maria Moix y Javier Tomeo.