Todos somos tigres de cristal

La literatura es una gran manera de reflexionar sobre el ser, las experiencias, los sentimientos, el bullying… Los personajes, igual que las personas, están compuestos por unas vivencias, sentimientos, creencias y pensamientos que hacen que sean de una manera u otra.

Por este motivo es tan importante escucharnos desde bien pequeños y adentrarnos en la inteligencia emocional. Porque problemas como el bullying y la falta de empatía vienen por no saber escuchar, interpretar y guiar las propias emociones y las de los demás.

Tigres de cristal

Todos somos tigres de cristal. Animales depredadores capaces de matar cuando nos sentimos atacados, pero que en el fondo son más frágiles de lo que aparentan.

Esta novela tiene como protagonistas a personajes con cargas emocionales muy fuertes, provocadas por las experiencias que han vivido en un pasado. Un pasado que tiene lugar en el barrio de la Satélite de Barcelona en el año 1978, pero que después de más de treinta años vuelve a aparecer. Heridas abiertas que no se cierran del todo y que sangran de nuevo tras muchos años sin hacerlo.

Porque debemos ser conscientes de que nuestros actos afectan a nuestro entorno, quizá a gente que ni conocemos. De eso justamente trata esta novela, del efecto de cada acto. De ser consecuentes, conscientes y dar más visibilidad al tema del bullying, del maltrato, del cambio de época.

Toni Hill logra atrapar al lector desde el minuto uno de la novela y nos adentra en la vida de unos personajes que pronto nos harán descubrir a otros nuevos. Lo que más me ha gustado de la novela es la fuerza de cada personaje, el misterio y los giros inesperados.


Info. del libro:

Català:

Título: Tigres de vidre 

Nº de pàgines: 477 
Editorial: Rosa dels vents 
ISBN: 9788416930692
Any: 2018

Castellano:
Nº de páginas: 477
Editoral: Grijalbo
ISBN: 9788425356490
Año: 2018

A finales de los setenta, Víctor Yagüe y Juanpe Zamora fueron algo más que simples compañeros de clase. Su amistad, llena de confidencias y juegos, de alegrías y miedos, rebasó las paredes del aula y se extendió por las conflictivas calles de la Ciudad Satélite. Hasta el 15 de diciembre de 1978. Hasta el día en que un suceso trágico sacudió la conciencia de los vecinos. Hasta el momento en que los chicos se vieron obligados a escoger entre la lealtad y la salvación.

Treinta y siete años después, ambos vuelven a encontrarse en ese mismo escenario. Sus vidas han corrido suertes opuestas. Juanpe es un hombre a la deriva, sin futuro y con un presente turbio; Víctor, en cambio, puede considerarse un triunfador. Quizá por eso se siente extrañamente en deuda con su viejo amigo y decide enfrentarse a los claroscuros de un caso cerrado que, sin embargo, sigue envuelto de inquietantes preguntas que nadie quiere responder.

Pero lo que Víctor y Juanpe ignoran es que alguien, en la sombra, está escribiendo la historia de ese crimen. Un relato revelador que, tal vez, ninguno de los dos debería leer.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Publicado por lachicadelboligrafo

Soy amante de los libros, de la escritura, de las series, de las manualidades, de la creatividad y de las cosas e historias bonitas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: