La poesía mundana

Los poemas son una forma de expresión que nos muestran como el autor ve el mundo y los objetos que hay en él. Hay quién cuando sale a la calle ve unos árboles y ya está y hay quién ve cómo los árboles brillan a contraluz y eso sabe plasmarlo con las palabras exactas.

El lenguaje de los poemas suele ser más trabajado, ya que su extensión hace que cada palabra tenga un gran significado. Pero puede ser que no signifique lo que creamos. De ahí que existan múltiples figuras retóricas.

Los libros de poemas

Existen tantos libros de poemas como autores, así que existen libros muy distintos. Por ejemplo:

  • En los que cada poema forma parte de un hilo argumental que se entiende al completar la lectura de todos ellos.
  • En los que cada poema tiene una temática distinta.
  • En los que cada poema gira entorno a una misma temática.
  • En los que conviven poemas de varios poetas y cada estructura, forma de creación y temática es distinta.

En este caso, el libro que hoy os traigo es un libro de poesía formado por varios poemas de Luis Benítez que tratan sobre el mundo.

Temas como la eternidad, el infinito, el espacio, el ocaso, el hombre, la aurora… tienen cabida en este libro.

Hay poesías que tras leerlas comprendes de todo lo que el autor quiere transmitir con ellas: el valor de las cosas cotidianas.

Pero hay otros más rebuscados que cuestan más de hallar el trasfondo, ya que mezcla muchas cosas y parece algo confuso en su totalidad.

Aun así, creo que es bonito leer poesía e intentar comprender quién se esconde o se deja entrever tras ella.


Info. del libro:

  • Título: La tierra permanece
  • Nº de páginas: 83
  • Editorial: Buena Vista Editora
  • ISBN: 9789871467914
  • Año: 2018

El triunfo del tiempo, de un tiempo no intervenido, digamos mejor de una, aleccionadora, eternidad.
En este nuevo libro de Luis Benítez uno de los poetas más importantes y acaso más secretos de la así llamada generación del ’80 retoma las enseñanzas de lo Real (dicho esto en el sentido de la sabiduría o su proverbio).
Todo sirve, la muerte de un gato y una mosca, el Pacífico, la vía láctea, las notas eruditas, alguna anécdota y siempre una especie de gran anhelo por la naturaleza, lo perdido, lo que fluye.
A lo largo de más de media vida he ido disfrutando esta obra que reúne una treintena de libros, amén de lo que Benítez produjo como narrador, ensayista y en el campo de la investigación y la difusión de la poesía entre nosotros.
Lenta pero inclaudicablemente Luis ha ido abandonado la impronta de cierto anglicismo, alguna métrica, alguna aspiración, para cavar más profundamente en el oscuro corazón luminoso de la poesía argentina.
Qué está despierto, que sueña, cuál es la historia natural de todos, que perdemos, dónde somos, dónde dejamos de ser. Estas son alguna de las preguntas, las respuestas que aborda Benítez.


¡Feliz lectura a tod@s!

signature

Publicado por lachicadelboligrafo

Soy amante de los libros, de la escritura, de las series, de las manualidades, de la creatividad y de las cosas e historias bonitas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: