Redacción IV: 3 técnicas de redacción.

Tal y como os dije en Las 6 claves de la escriturahay que estructurar bien el texto y ser claro y directo. Pues bien, para poder hacerlo tenemos varias técnicas de redacción que nos pueden ayudar a desarrollar este trabajo de una forma más sencilla:

1. Resumen
Según la RAE, ‘resumir’:

Del lat. resumĕre ‘retomar’, ‘reanudar’, ‘reabsorber’.

1. tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetirabreviadamente lo esencial de un asunto o materia. U. t. c. prnl.

Resumir nos sirve para todos los ámbitos, no solo para el estudio, aunque obviamente en ese campo es muy importante hacerlo. Saber resumir es algo que debe practicarse y es personal, es decir, hay varios métodos y a cada uno le sirve uno en unos casos, otro en otros o siempre el mismo.

       [Si queréis saber más pinchad aquí.]

 2. Tormenta de ideas (brainstorm)

Según Wordreference:

brainstorm n (idea-gathering session) lluvia de ideas loc nom f
    tormenta de ideas loc nom f

Si eres redactor, blogger o copywriter, por ejemplo, necesitas obtener información sobre un tema en cuestión y tienes que escribir sobre él, debes plasmar las ideas claves que giran entorno a ese tema para que no se te olviden mencionarlas. Puedes hacerlo con preguntas, en vez de palabras, e ir respondiéndolas según vas informándote del tema.

      [Si queréis saber más, estad atentos porque escribiré sobre ello próximamente.]

 3.Dibujos

Hay quién es más visual y prefiere utilizar dibujos para tener claras las ideas, pues con solo verlos ya sabe cómo va a tratarlo. En mi caso, lo que utilizo porque me chiflan son las infografías:

‘infografía’

De Infographie®, marca reg.

1. f. Técnica de elaboración de imágenes mediante computadora.

2. f. Imagen obtenida por infografía.

3. f. Representación gráfica que apoya una información de prensa.

            [Si queréis saber más, estad atentos porque escribiré sobre ello próximamente.]

https://www.instagram.com/p/BGWbnvhxk_y/?taken-by=lachicadelboligrafo

Estas son las más recomendadas, pero deben haber una infinidad de formas de hacerlo y cada uno tiene la suya propia.

Por ejemplo, yo para escribir en el blog tengo una libreta y escribo títulos de libros para el apartado de literatura y temas para tratar en este apartado (brainstorm), cuando se me ocurren. Después el día que me pongo a escribir cojo una hoja y, para tener las ideas más claras, hago un resumen/tormenta de ideas. ¿Quién ha dicho que no se puedan mezclar las técnicas?


 Espero que os haya sido de ayuda. ¿Qué técnica utilizáis vosotros?

Publicado por lachicadelboligrafo

Soy amante de los libros, de la escritura, de las series, de las manualidades, de la creatividad y de las cosas e historias bonitas.

2 comentarios sobre “Redacción IV: 3 técnicas de redacción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: