Ficha técnica del libro:
Nº de págs: 36
Editoral: Almadraba
ISBN: 9788415207603
Sinopsis:
Aprender a gestionar las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, la colección Toni y Tina quiere ayudarles a identificar sus propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas. Una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional de los más pequeños, que se complementa con propuestas que generan el diálogo, además de juegos y unas orientaciones para el adulto.
Opinión personal:
Estos días, al menos en Barcelona, está diluviando. Y la lluvia, los relámpagos y los truenos han pasado a ser nuestro pan de cada día. Por eso, me he visto obligada, meteorológicamente hablando, a reseñar este libro infantil. Protagonizado por dos personajes la mar de simpáticos: Toni y Tina.

Toni y Tina son dos conejos que aprenden a gestionar sus emociones al hablar sobre ellas, al comprender qué les ocurre, porqué y que hacer cuando eso les pasa.
Por ejemplo, cuando se enfadan, se sorprenden, están tristes, tienen celos o cuando tienen miedo. Almadraba, en castellano, y Castellnou, en catalán, publican un título para cada emoción.
En esta ocasión Toni se enfrentará a su miedo a la tormenta junto a su amiga inseparable, Tina.

Descubrirá porqué le da miedo, desgranará qué hace cuando tiene miedo, cómo puede evitar que le dé tanto miedo… Y con estos personajes los niños también podrán reflexionar en voz alta qué le da miedo, porqué y cómo puede apaciguar este miedo.

Y es que cada niño no reacciona igual frente a una misma cosa. Hay niños que frente a una negativa de sus padres se enfada, otro llora, otra se enfrenta y otro intenta entender porqué. Y es que una misma cosa puede generar una emoción diferente a cada niño y una reacción distinta.
La gestión de las emociones es un tema que cada vez está más a la orden del día, pero que antes casi ni se le prestaba atención. La sociedad cambia y con ella los modelos educativos. Estamos frente a un siglo de renovación educacional en el que el niño es un individuo y no alguien sin voz ni voto. De ahí que cada vez a más padres les interese gestionar la educación emocional también en casa.

Las lecturas no solo cuentan una historia, nos remueven y nos hacen reflexionar, por eso os invito a hacerlo con los más pequeños de la casa.
¡Disfrutad de la lectura en familia!
