Hoy os acerco, otra vez, al mundo de las ferias de libros, pues desde el martes 11 hasta el viernes 14 de Octubre está Liber en Barcelona.
Esta feria es «el evento de referencia del sector del libro en español que se presenta en una edición renovada», como ellos mismos se definen y sin faltarles razón, en la que encontramos espacios dedicados a los autores, a las editoriales pequeñas y empresas, a la era digital y a aplicaciones.
Estamos en un momento en que la tecnología se ha introducido en todos los campos habidos y por haber y el sector del libro no iba a ser menos. Con esto no me refiero ni a la invención ni al auge del ebook, pues ya lleva tiempo en el mercado, sino al auge del blog, de la autopublicación y de aplicaciones creadas para llevar la cuenta de los libros que uno se ha leído (como goodreads), entre otras.
Jueves 13:
10h: Hoy me voy adentrar en esta feria para saber las últimas novedades, para participar en las mesas redondas, escuchar las charlas y descubrir nuevas aplicaciones.
15,30h: Después de acudir y participar en dos charlas muy interesantes, una sobre los libros clásicos y otra sobre los errores que hay que evitar a la hora de escribir, me he paseado por el salón, he hablado con gente y me he hecho con todas las novedades editoriales. (Eso sí… me he quedado sin brazo por el peso que supone juntar más de 20 catálogos…).
Viernes 14:
11,15h: Acudo a la mesa redonda de UNICO (Unión de correctores) y disfruto con la charla, con las personas que acuden a ella y con las encargadas de darla.
16h: Aún estoy con alguna de esas personas, visitando el salón y hablando de temas filológicos.
Mi resumen de este salón es que he conocido a gente fantástica con las que hablar de lengua es más que un placer, puesto que son grandes entendidas, y repetiría la experiencia con los ojos cerrados.